Intervenciones en tiempos de Pandemia - Sector Iñaquito - UIO
- Caterina Racines Navas
- 30 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul 2020
Esta es una propuesta realizada con una visión a futuro de como debería funcionar una ciudad, en este caso se a intervenido en un fragmento de la ciudad de Quito, el sector Iñaquito, en la cual se enfocó en una Rehabilitación Urbana, basándose en teorías del libro URBAN DESING THINKING del Arquitecto Kim Dovey, en el cual expone por capítulos ciertos temas a considerar dentro de una ciudad y cual es el buen manejo del diseño.
Actualmente la pandemia por COVID19 a dejado muchos temas a replantear sobre la arquitectura, el urbanismo, y como se deben realizar las nuevas intervenciones en la ciudad, tomando en cuenta el distanciamiento social que se debe tener. Sin embargo, el espacio público, los lugares de reunión o aglomeración social y la movilidad urbana han sido temas de discusión, que han dejado varias preguntas, cómo se debe movilizar en la ciudad?, en transporte público?, caminando?. Estas son las preguntas que se trata de resolver en la siguiente propuesta.
Es así, que estas cuestiones llevaron a generar un distanciamiento social, a través de equipar barrios residenciales de grandes lugares de abastecimiento de comida, salud, ocio y a su ves de grandes áreas verdes para cada barrio, en lo cual nos lleva a una solución de no aglomeración en un solo lugar. Del mismo modo se genera una red de conexión a través de ciclo vías y de forma peatonal ya que se fragmenta manzanas para acortar distancias, siendo sitios mas caminables y a su ves generando aceras mas amplias y arborizadas.


Comentários